CREAF

CREAF

CENTRO DE INVESTIGACION ECOLOGICA Y APLICACIONES FORESTALES

El CREAF es un centro público de investigación en ecología terrestre, análisis del territorio y cambio global, cuyo objetivo es la búsqueda de la excelencia en la producción y difusión del conocimiento, además de la innovación, desarrollo y transferencia de metodologías.

Este centro tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento sobre la conservación y la gestión del territorio y del medio ambiente, además de su adaptación al cambio ambiental a escala local, regional y mundial, sirviendo de puente entre el sector academia, las administraciones y la sociedad.

Colabora de forma activa en el diseño de medidas de adaptación frente a la escasez de agua, en la evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos, en el estudio del ciclo del agua a través de imágenes satelitales y el control de la calidad del agua en las cuencas hidrográficas. Algunos ejemplos en este campo son: La evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos, estudios sobre los efectos de la escasez de agua en la biodiversidad y el ecosistemas, relación entre el uso de la tierra y la demanda y disponibilidad de agua, tratamiento multidisciplinario e integrado del uso del agua, Identificación de la vulnerabilidad social y territorial frente a la escasez de agua, diseño de medidas de adaptación frente a la escasez de agua, experimentos demostrativos a nivel mediterráneo. También poseen experiencia en la evaluación de la capacidad de los bosques para actuar como sumideros de carbono y las medidas para reducir los impactos del cambio climático.

El CREAF cuenta con un grupo de investigación consolidado dedicado al estudio del suelo como sistema natural y la recuperación de suelos degradados por actividades humanas. Tienen experiencia en la protección y rehabilitación de suelos degradados. La combinación de suelos degradados con enmiendas orgánicas crea un nuevo sustrato de suelo que permite la rehabilitación de áreas altamente degradadas o no recuperables por procesos naturales. Esta estrategia se ha aplicado con éxito en la restauración de canteras, vertederos, laderas y áreas forestales afectadas por incendios forestales.

Para más información sobre CREAF, haga clic aquí.